Vigente desde: 01/03/2022

Los términos y condiciones de uso que se describen a continuación (en adelante, los “Términos y Condiciones”) constituyen las reglas de carácter vinculante, válido y vigente que regirán entre cualquier persona (en adelante, el “Proveedor”, o en plural los “Proveedores”) que, mediante la aceptación de los Términos y Condiciones, inicie una relación contractual vía Contrato de Adhesión de Prestación de Servicios de Pago (en adelante, el “Contrato Ruta”) con Ruta EVT SAS. (en adelante, “Ruta”), sus vinculadas, filiales, subsidiarias, empresas controlantes y/o controladas, empresas que formen parte de su grupo económico (actualmente o en el futuro), a las que pueda transferir su posición contractual o ceder sus derechos bajo el Contrato Ruta.

Los presentes Términos y Condiciones describen los derechos y responsabilidades del Proveedor y de Ruta respecto al servicio de procesamiento y gestión de pagos, la plataforma electrónica a través de la cual se realizarán dichos pagos y cualquier producto o servicio relacionado o complementario que ofrezca o pueda ofrecer Ruta (conjuntamente, el “Servicio”).

La aceptación de los Términos y Condiciones constituye un requisito previo para el registro como Proveedor del Servicio y/o la utilización del mismo. Mediante la aceptación de los Términos y Condiciones, el Proveedor declara haber leído, entendido y aceptado todas las condiciones establecidas en este documento y demás políticas y principios incorporados por referencia, accesibles a través de la URL incluidas en estos Términos y Condiciones.

Cualquier persona que no acepte estos términos y condiciones generales, los cuales tienen un carácter obligatorio y vinculante, deberá abstenerse de utilizar los Servicios.

1- Registro de Proveedor

  1. a) Registro. Todo Proveedor que desee utilizar el Servicio debe registrarse y aceptar los Términos y Condiciones de Uso del Sitio. Para registrarse es obligatorio completar el formulario de registro en todos sus campos con datos válidos e información personal exacta, precisa y verdadera(en adelante, los “Datos Personales”). Excepcionalmente y a su exclusiva discreción, Ruta podrá prestar ciertos Servicios a personas no registradas en Ruta. El Proveedor se encuentra obligado a actualizar los Datos Personales conforme resulte necesario. Ruta NO se responsabiliza por la certeza y validez de los Datos Personales provistos por sus Proveedores ni por la falta de actualización de los mismos. Los Proveedores garantizan y responden, en cualquier caso, por la veracidad, exactitud, integridad, vigencia y autenticidad de los Datos Personales ingresados. Toda la información y los Datos Personales ingresados por el Proveedores tienen carácter de declaración jurada.

Ruta se reserva el derecho de solicitar comprobantes, documentación y/o información adicional a efectos de corroborar la información proporcionada por un Proveedor en materia de Datos Personales, así como de suspender temporal o definitivamente a aquellos Proveedores cuyos Datos Personales no hayan podido ser confirmados.

Ruta se reserva el derecho de rechazar una solicitud de registro o de cancelar o suspender, temporal o definitivamente una registración ya existente, en caso de detectar incongruencias, inconsistencias o datos falsos en la información recibida, o en caso de detectar actividades sospechosas, sin que tal decisión genere para el Proveedor (o potencial Proveedor) derechos de indemnización o resarcimiento.

  1. b) Cuenta Ruta. Al registrarse en Ruta o en el sitio web de Ruta y Aventura (disponible en la URL www.rutayaventura.tur.ar), el Proveedor abrirá una cuenta (en adelante, la “Cuenta Ruta” o “Cuenta”). La Cuenta Ruta permitirá al Proveedor recibir pagos con ocasión de la venta de servicios, mediante el débito o tarjetas de crédito.

El Proveedor accederá a su Cuenta Ruta mediante el ingreso de su dirección de correo electrónico (e-mail) y la clave de seguridad personal elegida (en adelante, la “Contraseña de Ingreso”).

El Proveedor se obliga a mantener la confidencialidad de todas sus Claves. En virtud de ello, el Proveedor será el único y exclusivo responsable por todas las operaciones efectuadas en su Cuenta. El Proveedor se compromete a notificar a Ruta en forma inmediata y por medio idóneo y fehaciente, de cualquier uso no autorizado de su Cuenta, así como del ingreso o de intentos de ingreso por terceros no autorizados a la misma.

Se aclara que en todos los casos la Cuenta es personal, única e intransferible, y será asignada a un solo Proveedor y está prohibida su venta, cesión o transferencia bajo cualquier título. El Proveedor no podrá permitir ni autorizar el uso de su Cuenta por terceras personas. Cualquier referencia a dinero en Ruta se entenderá hecha a la moneda de curso legal en la República de Argentina, salvo en los casos que se indique expresamente otra moneda.

2- Gestión de pagos. Mandato

  1. a) Contrato de Adhesión de Prestación de Servicios de Pago. El Proveedor y Ruta (conjuntamente, las “Partes”), podrán celebrar de tiempo en tiempo contratos de gestión de pago (cada uno denominado “Solicitud de Gestión de Pago”) mediante los cuales Ruta brindará sus servicios de gestión o procesamiento de pagos de acuerdo a las instrucciones previamente impartidas por el Proveedor (en adelante, los “Servicios de Gestión de Pago”), con la finalidad de percibir pagos por cuenta y orden del Proveedor, utilizando la plataforma brindada por Ruta en los sitios web alojados en las URL www.rutayaventura.tur.ar (en adelante, la “Plataforma”).

Las Partes acuerdan que tanto los Servicios de Gestión de Pago como las Solicitudes de Gestión de Pagos que oportunamente se soliciten se regirán por estos Términos y Condiciones de Uso.

  1. b) Mandato Irrevocable. Al completar una Solicitud de Gestión de Pago, el Proveedor otorgará un mandato irrevocable a Ruta para (i) pagar por su cuenta y orden una determinada suma de dinero en relación a la Solicitud de Gestión de Pago (en adelante, los “Fondos”) y/o (ii) cobrar los Fondos por su cuenta y orden, sujeto a los presentes Términos y Condiciones de Uso.

El mandato otorgado por el Proveedor implica una autorización para disponer en su nombre de ciertos Fondos de su Cuenta Ruta, y transferirlos a cierto destinatario mediante acreditación en una Cuenta designada de acuerdo con sus instrucciones establecidas en la Solicitud de Gestión de Pago. Asimismo, el mandato implica una autorización del Proveedor para recibir, cobrar y acreditar los Fondos en su Cuenta Ruta, de acuerdo con sus instrucciones dadas mediante la Solicitud de Gestión de Pago. Ruta no utilizará los Fondos del Usuario para fines distintos a los instruidos por el Proveedor.

  1. c) De la Solicitud de Gestión de Pagos. La Solicitud de Gestión de Pagos será enviada por el Proveedor a través de un formulario on-line, en el cual se detallarán las instrucciones respecto a los Fondos y el destinatario o de quien deberán recibirse los Fondos, según corresponda. Ruta se reserva el derecho de no procesar aquellas Solicitudes de Gestión de Pago que estén incompletas o en las cuales haya discrepancias entre los datos provistos por los Proveedores y los datos ingresados efectivamente a Ruta, o porque Ruta lo considere necesario, sin necesidad de justificar su decisión. El Proveedor es el exclusivo responsable por las instrucciones de pago y sus consecuencias. Ruta no verificará la causa u obligación que originó la instrucción de pago, ni las demás circunstancias relativas a la instrucción de pago.
  2. d) Responsabilidad por la Solicitud de Gestión de Pago. Ruta no será responsable –y no cubrirá el importe comprometido en la Solicitud de Gestión de Pago- por órdenes, instrucciones, Solicitudes de Gestión de Pago y/o pagos equivocados o incompletos causados por la introducción errónea del e-mail, información relevante del destinatario o de la operación de pago, efectuados por el Proveedor.
  3. e) Responsabilidad de Ruta por las instrucciones de pago. Ruta no será responsable ni garantizará el cumplimiento de las obligaciones que hubiesen asumido los Proveedores con terceros en relación a los pagos a efectuar o a recibir a través de la Plataforma. El Proveedor reconoce y acepta que al realizar transacciones con otros Proveedores lo hace por su propia voluntad, prestando su consentimiento libremente y bajo su propio riesgo y responsabilidad. En ningún caso Ruta será responsable por daño emergente, lucro cesante, o por cualquier otro daño y/o perjuicio que haya podido sufrir el proveedor/ o pasajeros, debido a las transacciones realizadas o no realizadas a través de la Plataforma. Siendo que Ruta es ajeno a la obligación que dio origen a la Solicitud de Gestión de Pago, Ruta no será responsable ni verificará las causas, importe o cualquier otra circunstancia relativa a dicha Solicitud, así como respecto de la existencia, calidad, cantidad, funcionamiento, estado, integridad o legitimidad de los bienes o servicios ofrecidos, adquiridos o enajenados por los pasajeros y pagados utilizando la Plataforma, así como de la capacidad para contratar de los pasajeros y la veracidad de los datos personales por ellos ingresados.

    Ruta será responsable por cualquier defecto en la prestación de su servicio, en la medida en que le sea imputable y con el alcance previsto en las leyes vigentes.

    A excepción de la responsabilidad establecida en el párrafo anterior, en caso que uno o más Pasajeros o algún tercero inicie cualquier tipo de reclamo o acciones legales contra Ruta u otro/s Proveedores, todos y cada uno de los proveedores y pasajeros involucrados en dichos reclamos o acciones eximen de toda responsabilidad a Ruta y a sus directores, gerentes, empleados, agentes, operarios, representantes y apoderados y se obligan a mantener indemnes a Ruta, sus vinculadas, filiales, subsidiarias, empresas controladas y/o controlantes, empresas que formen parte de su grupo económico (actualmente o en el futuro), a sus directores, gerentes, empleados, agentes, operarios, representantes y apoderados, y a compensar los gastos en los que puedan incurrir con motivo de dichos reclamos. Los Pasajeros tienen un plazo de 30 días desde la compra para iniciar un reclamo contra otro u otros Proveedores. Una vez vencido este plazo, no podrán iniciar un reclamo desde el sitio de Ruta.

3- Entrega, aplicación y retiro de los Fondos

 

  1. a) Entrega y disponibilidad de los Fondos.

La acreditación de los Fondos en la Cuenta bancaria indicada por el Proveedor, al momento del registro se realizará dentro de los diez (10) días hábiles, posteriores a la entrega del servicio al o los pasajeros.

Ruta realizará los esfuerzos razonables para asegurar el cumplimiento del plazo antes indicado. No obstante, ello, el Proveedor entiende que, por determinados factores, en su mayoría externos a Ruta, se pueden originar retrasos, motivo por el cual el Proveedor exime a Ruta de toda responsabilidad por los inconvenientes o perjuicios derivados, salvo en casos de dolo o culpa grave de Ruta.

El Proveedor se compromete a no aplicar ningún cargo adicional por aceptar pagos o recibir fondos a través de la Plataforma.

En caso que la citada cuenta bancaria se encuentre inactiva, cerrada, inexistente, o similar, y el Proveedor no hubiera instruido a Ruta que gestione un medio de pago a nombre del proveedor, Ruta podrá enviar correos electrónicos a los proveedores a la dirección electrónica consignada al momento del registro del proveedor para que decidan si desean recibir los fondos mediante:  transferencia a una cuenta bancaria que el proveedor deberá asociar a la cuenta en un plazo de 30 (treinta) días calendario; lo que deberá ser respondido por el proveedor en un plazo de 30 (treinta) días calendario. Una vez que el proveedor haya respondido, entonces Ruta transferirá los fondos a una cuenta bancaria asociada a la cuenta y una vez efectuada cualquiera de dichas acciones, notificará al proveedor la disponibilidad de los fondos, enviando un correo electrónico a la dirección consignada al momento de la registración del proveedor.

En el caso de que el proveedor no remita una instrucción dentro del plazo arriba señalado, no asocie la cuenta bancaria a su cuenta según el plazo arriba previsto o no cobre la orden de pago en el plazo que sea previsto por Ruta, Ruta podrá seguir manteniendo los fondos en la cuenta recaudadora durante el plazo máximo 10 (diez) años, así como a partir de lo señalado en los presentes términos y condiciones de uso que han sido aprobados como proveedores.

Si un Pasajero que efectuó un pago informara que una operación realizada a través de la Plataforma de Ruta no se concretó, se iniciará automáticamente un reclamo y los Fondos serán retenidos por Ruta. Si el Reclamo es resuelto a favor del Proveedor, los Fondos quedarán disponibles a partir de los 10 (diez) días hábiles de cerrado el reclamo.

Adicionalmente, por razones de seguridad, los Fondos que se acrediten en la Cuenta del Proveedor y/o que estén en proceso de ser acreditados (sin importar el medio de pago por el que se hubiera efectuado la transacción) podrán permanecer indeterminadamente indisponibles cuando, a criterio de Ruta, existan fuertes sospechas de ilegalidades, fraude, excesiva cantidad de operaciones o transacciones que puedan ser fraudulentas y/o excesivos pedidos de devoluciones y/o contracargos, o cualquier otro acto contrario a los presentes Términos y Condiciones de Uso, a los Términos y Condiciones de Uso del Sitio Ruta y Aventura  accesibles desde el siguiente link: www.rutayaventura.tur.ar y/o sospechas de violación de preceptos legales por los cuales Ruta deba responder.

El Proveedor será responsable por el pago de cualquier multa, tasa, penalidad, daño, costo, o reclamo, que sea aplicado a Ruta por parte de empresas adquirentes y/o marcas de tarjetas de crédito, como resultado de niveles excesivos de contracargos relacionados con las transacciones hechas por el Pasajero.

Por razones de seguridad, Ruta podrá bloquear los retiros de Fondos solicitados por aquellos Proveedores que en el último tiempo hayan recibido un porcentaje elevado de reclamos a través del sistema de Reclamos y/o se haya detectado que los mismos han utilizado los Servicios para la realización de actividades fraudulentas, ilícitas y/o en contra de los presentes Términos y Condiciones de Uso.

  1. b) Operaciones entre Usuarios. El Proveedor que reciba Fondos, como pago por la venta de un servicio (en adelante, el “Pasajeros”), de parte de un pasajero sólo deberá entregar dicho servicio a quien lo haya adquirido y luego de verificar en su Cuenta Ruta que la reserva está en estado “completada”. El Proveedor que entregue un servicio sin verificar en su Cuenta Ruta o con la agencia que los Fondos pagados por el Pasajero están acreditados, asumirá íntegramente el riesgo por la falta de pago del servicio, liberando a Ruta sus vinculadas, filiales, subsidiarias, empresas controlantes y/o controladas y empresas que formen parte de su grupo económico (actualmente o en el futuro) de cualquier responsabilidad.

Si el Pasajero no recibiera el bien habiendo depositado los Fondos en la Cuenta del Proveedor, podrá formular un reclamo. Tanto el Pasajeros como el Proveedor deben ingresar a la Plataforma a fin de verificar la efectiva transferencia y/o acreditación de Fondos desde sus respectivas Cuentas, no siendo suficiente la información recibida a través de correos electrónicos para tenerlos por verificados.

Cuando Ruta considere que el Proveedor incumplió con el Pasajero en la entrega de un servicio que este pagó a través de la Plataforma, Ruta podrá iniciar automáticamente un reclamo reteniendo Ruta los Fondos hasta tanto sea resuelto dicho reclamo.

  1. c) Reversiones, contracargos, desconocimiento de cargos efectuados por cualquier medio de pago. Sin perjuicio de lo detallado en esta sección, se informa que en el caso que un Proveedor haya realizado un retiro de Fondos y el Pasajero o el titular del medio de pago utilizado realizara una cancelación, anulación, contracargo, desconocimiento o reversión sobre los importes involucrados en la operación con posterioridad a la entrega del servicio, cualquiera sea el medio de pago utilizado, dichos importes serán descontados y debitados de la Cuenta Ruta del Proveedor. En virtud de ello, el Proveedor autoriza expresamente a Ruta a debitar Fondos de su Cuenta Ruta necesarios para cubrir la anulación, contracargo, desconocimiento o reversión del Pasajero o del titular del medio de pago utilizado para ello, y si no dispusiera de Fondos suficientes, a debitarlos de cualquier otro ingreso futuro de Fondos a su cuenta.

A efectos de impugnar la devolución de los Fondos, será importante cualquier prueba que el Proveedor de los mismos pudiera aportar a Ruta a fin de acreditar la efectiva entrega del servicio involucrado, pero ello no implicará que los Fondos sean acreditados nuevamente ni que Ruta se comprometa a impugnar la devolución del cargo, incluso si el Pasajero ha proporcionado pruebas.

En caso de una anulación, contracargo, desconocimiento o reversión, tanto el Proveedor como el Pasajero deberán responder ante Ruta por el importe involucrado más cualquier otro costo o gasto aplicable. Ruta podrá iniciar las medidas judiciales o extrajudiciales que estime pertinentes a los efectos de obtener el pago de dichos fondos. El Proveedor se compromete a conservar la documentación respaldatoria de la operación de venta del servicio efectuada por Ruta, por el plazo mínimo de un (1) año contado a partir de la recepción de los Fondos.

  1. d) Responsabilidad por los Fondos. Se establece que Ruta mantendrá los Fondos de las Cuentas Ruta en una o más cuentas bancarias abiertas a su nombre.

Los Proveedores eximen de responsabilidad a Ruta por situaciones que pudieran afectar a las empresas bancarias donde están depositados los fondos de las Cuentas, como por situaciones políticas y económicas que pudieran presentarse en el país, y que sean ajenas a Ruta. En estos casos, los Proveedores no podrán imputarle responsabilidad alguna a Ruta, sus vinculadas, filiales o subsidiarias, empresas controlantes y/o controladas, ni exigir el reintegro del dinero o pago por daño emergente o lucro cesante, en virtud de perjuicios resultantes de este tipo de situaciones ni por solicitudes de retiro no procesadas o rechazadas por las empresas bancarias o los agentes de transferencia de dinero.

Los Proveedores reconocen que Ruta depositará los Fondos entregados bajo las Solicitudes de Gestión de Pago en la Cuenta mencionada anteriormente. Por lo tanto, en las situaciones descritas en el párrafo anterior Ruta no estará obligado a seguir las instrucciones del Proveedor/ pasajero en caso de existir distintas opciones de reprogramación, canje, disposición, conversión o devolución de los Fondos depositados en la Cuenta. En esas situaciones, Ruta tendrá el derecho a optar por la opción que, a su solo criterio, sea la más conveniente pudiendo Ruta optar incluso por aquella que considere más apropiada a fin de liquidar de manera rápida, sencilla y ordenada los Fondos depositados en el Banco aun cuando implique reducciones o esperas en el pago de los montos depositados.

4- Sistema de reservas y pagos

La presente sección se aplica específicamente al uso del sistema de reservas (en adelante, el “Sistema de reservas”) y pagos (en adelante, “Reservar Ahora”) ofrecido por Ruta, en adelante el Sistema de Reservas y el Botón Reservar Ahora serán denominadas en conjunto como “Herramientas de Venta”.

  1. a) Requisitos. Para utilizar alguna de las Herramientas de Venta se requiere ser un Proveedor previamente registrado. Los Proveedores que utilicen las Herramientas de Venta para vender, se denominarán en adelante los “Proveedores” y los Usuarios que las utilicen las Herramientas de Venta para comprar, se denominarán en adelante los “Pasajeros”.
  2. b) Códigos de las Herramientas de Venta. Luego de la apertura de una Cuenta y de obtener la autorización para utilizar alguna de las Herramientas de Venta, el Proveedor podrá difundir sus servicios mediante el link que será proporcionado para compartir en redes y whatsapp de su empresa.
  3. c) Responsabilidad por el sitio donde se utilicen las Herramientas de Venta. El Proveedor será el único y exclusivo responsable por los contenidos de sus servicios. En caso que uno o más pasajeros algún tercero inicie cualquier tipo de reclamo o acción legal, administrativa, judicial o extrajudicial contra Ruta, sus accionistas, controlantes, controladas, filiales o subsidiarias, funcionarios, empleados, directores, agentes y empleados, el Proveedor involucrado en dichos reclamos o acciones desde ya exime y se compromete a mantener indemne de toda responsabilidad a Ruta y a sus accionistas, controlantes, controladas, filiales o subsidiarias, funcionarios, empleados, directores, agentes, representantes y apoderados. Asimismo, ambas Partes declaran ser contratistas independientes, sin ninguna relación societaria o comercial fuera de la pactada en el presente acuerdo, y cada una de ellas mantendrá indemne a la otra por cualquier reclamo derivado de las obligaciones impositivas, laborales o previsionales que estuvieran a su cargo. Ninguna de las Partes inducirá a error a persona alguna sobre su carácter de parte contractual independiente de la otra ni obligará a la otra parte frente a terceros. El incumplimiento de esta obligación por el Proveedor habilitará a Ruta a resolver el presente acuerdo de pleno derecho en cualquier momento.
  4. d) Uso de marcas, logos y demás derechos de propiedad intelectual de los Proveedores. Los Proveedores otorgan a Ruta una autorización de uso gratuito y sin límite temporal del nombre comercial, marcas, logos, símbolos, emblemas, colores y/o diseños del Proveedor que fueran entregados a Ruta (en adelante, las “Marcas del Proveedor”), para su utilización por Ruta o por cualquier vinculada o cesionario en acciones promocionales, publicitarias y/o comunicaciones relacionadas con el Servicio de Ruta. La autorización conferida faculta a Ruta, o a cualquier vinculada o cesionario, a exhibir, reproducir, difundir y/o publicar las Marcas del Proveedor en cualquier medio de comunicación y en cualquier soporte, incluyendo en particular, pero de ningún modo limitándose al Sitio Web y a la Plataforma de Ruta y Aventura y los e-mails remitidos a usuarios de Ruta y/o de la Plataforma de Ruta y Aventura.
  5. e) Utilización del Servicio por cuenta propia. Solamente se permite utilizar los Servicios en nombre propio y no en representación y/o por cuenta de terceros. El Proveedor no podrá revender los Servicios de Gestión de Pagos a terceros.
  6. f) Ruta: sólo brinda un servicio de gestión de pagos por cuenta y orden de los Proveedores
  7. g) Intereses. Los Fondos acreditados en la Cuenta Ruta no generan intereses.
  8. h) Pagos en Moneda Extranjera. Todos los pagos deberán ser realizados en moneda local.
  9. i) Tarifa por los Servicios de Ruta. Por la utilización de los Servicios, el Proveedor acepta pagar a Ruta y Aventura una tarifa del 5% (en concepto de comisión) sobre el tarifario de servicios completado al momento del registro. En virtud de ello, el Proveedor autoriza a Ruta descontar y retener la Tarifa o cualquier otro importe debido de los Fondos disponibles en su Cuenta. A su exclusiva discreción, Ruta podrá expedir en forma electrónica las facturas correspondientes a las comisiones, cargos y demás conceptos originados en el uso de los Servicios por parte de los Proveedores. La aceptación de los Términos y Condiciones Generales por el Proveedor conlleva, entre otros aspectos, el consentimiento expreso de éste a recibir las mencionadas facturas en forma electrónica.
  10. j) Seguridad y Confidencialidad de datos personales. Ruta no venderá, alquilará ni negociará con otras empresas los Datos Personales que hayan ingresado los Proveedores y pasajeros salvo en las formas y casos establecidas en las Políticas de Privacidad. Estos datos serán utilizados para prestar el Servicio de Gestión de Pago. Todos los Datos Personales se transmiten a través de una página de Internet segura que protegerá y encriptará la información de los Datos Personales. La información personal se almacena en servidores o medios magnéticos que mantienen altos estándares de seguridad. Ruta no almacena el código de seguridad de las tarjetas de crédito, de modo que siempre solicitará dicho código al Pasajero en cada pago que éste realice en la Plataforma.

Ruta hará sus mejores esfuerzos para mantener la confidencialidad y seguridad de los Datos Personales, pero no responderá por perjuicios que se puedan derivar de la violación de las medidas que adopte por parte de terceros que utilicen las redes públicas o Internet para acceder a dicha información.

  1. k) Limitación de Responsabilidad por el Servicio. Ruta no garantiza el acceso y uso continuado o ininterrumpido de su Plataforma, del Servicio o de las Herramientas de Venta. El sistema puede eventualmente no estar disponible debido a dificultades técnicas o fallas de Internet en los links o Herramientas de Venta o por cualquier otra circunstancia ajena a Ruta.
  2. l) Modificaciones de los Términos y Condiciones Generales de Uso. Ruta podrá modificar en cualquier momento los presentes Términos y Condiciones Generales de Uso. Ruta notificará los cambios al Proveedor publicando una versión actualizada de dichos Términos y Condiciones en el Sitio con expresión de la fecha de la última modificación. Todos los términos modificados entrarán en vigor a los 10 (diez) días de su publicación y en ningún caso afectarán las operaciones que ya hayan finalizado. Los Proveedores que no tengan obligaciones pendientes con Ruta o con pasajeros, podrán finalizar la relación con Ruta y Aventura solicitando por correo la cancelación de su cuenta.

 

  1. m) Terminación del Contrato. Ruta y el Proveedor podrán en cualquier oportunidad durante la vigencia del presente Contrato terminarlo sin expresión de causa alguna, lo que implicará el cierre de la Cuenta, pero no suspenderá el cumplimiento de todas las Solicitudes de Gestión de Pago ya autorizadas por el Proveedor al momento de notificar la resolución. A los efectos de ejercer esta facultad, es necesario que la parte que pretende la terminación del Contrato no adeude a la otra ni a terceros involucrados en las operaciones el cumplimiento de alguna obligación.

Asimismo, Ruta podrá, en caso de incumplimiento del Proveedor a cualquiera de las condiciones del presente contrato, o a la legislación aplicable en la materia, dar por terminada la prestación del Servicio sin ningún tipo de aviso previo, reservándose el derecho de reclamar los daños y perjuicios que tal incumplimiento le haya causado.

  1. n) Notificaciones. Serán válidas todas las notificaciones realizadas a los Proveedores por Ruta en la dirección de correo electrónico principal registrada por éstos en sus Datos Personales.
  2. o) Solución de Controversias.

Los Proveedores aceptan someter sus controversias a la decisión de Ruta. Los Proveedores aceptan acatar la decisión que Ruta determine cuando las partes de una operación sujeta a dicho mecanismo no lleguen a un acuerdo, y renuncian a realizar reclamo alguno contra Ruta con motivo de dicha decisión. Ruta solamente decidirá, en la solución de controversias sujetas a Compra Protegida, PPV o al mecanismo de resolución de reclamos, la devolución de fondos a un Pasajero cuando cuente con elementos que puedan justificar en forma suficiente y razonable dicha decisión, efectuándose la devolución únicamente a la cuenta bancaria de origen de la que provinieron.

En caso de recibir un reclamo dentro de los 10 días de recibido el servicio por cuenta del Pasajero, el Proveedor deberá aceptar el cambio o devolución del mismo y hacerse cargo de los gastos que esto conlleve. Ruta podrá debitar estos costos, a través del sistema de Pago, de la cuenta del Proveedor.