Pesca de Bogas
Constituye la especie más codiciada de las aguas concordienses. El tamaño significativo de las piezas -entre 3Kg. y 8Kg.-, encuentra su razón en que, desde la primavera, numerosos pescadores con gran cantidad de maíz se congregan aguas debajo de la Represa de Salto Grande, en el límite de navegación, actitud que sirve de cebadero para las bogas que consiguen así constante alimentación sin desgaste de demasiada energía. La boga es una especie altamente combativa, debido a su permanencia en zonas de correderas muy marcadas y de poca profundidad, donde desarrollan una gran habilidad y potencia para la natación. Modalidad, equipo y carnada: la boga se pesca fondeando en zonas de correderas, encarnando con maíz, lombriz o masa. Los equipos recomendados son una caña liviana de acción media, con reel cargado de monofilamento de 33m o multifilamento de 20mm., por lo general se utilizan anzuelos pequeños. Temporada: se extiende desde los primeros días de noviembre hasta fines de marzo. La medida mínima permitida es de 45cm., y la captura máxima permitida es de tres piezas por pescador. El resto de la pesca se realiza con devolución
Pesca del Dorado
El dorado es una de las especies que enriquece las aguas de Concordia, y es justamente contra el murallón de la represa, punto final de la remontada para la reproducción, donde se consiguen los ejemplares más grandes, que en esta zona varían entre los 4Kg. y los 25Kg. Modalidad y carnada: a la deriva, camalote o pinda, con carnada viva, preferentemente, morenas. También puede probarse la pesca de dorados con artificiales en las modalidades spinning o trolling. Temporada: la veda para esta especie va desde el 16 de octubre hasta el 14 de enero. La pesca se realiza sólo con devolución. Pesquero recomendado: Salto Chico.
Pesca de Tarariras
Esta especie se encuentra principalmente en aguas del Lago Salto Grande, al norte de la ciudad de Concordia, con ejemplares de entre 500grs. y 2,5Kg. Se trata de una de las opciones más desafiantes de la pesca deportiva a causa de la combatividad de este pez voraz y veloz. Modalidad: la pesca de tarariras se realiza con spinning, baitcast y fly. Pesquero recomendado: lagunas, lenguas y árboles cortados donde la tararira se refugia a la espera de peces chicos, ranas y otros componentes de su cadena alimenticia.
Pesca de Surubi
Desde la aparición de un cardumen de surubíes en los alrededores de Puerto Yeruá, la especie se ha convertido en una de las más codiciadas de la zona por su cantidad y buen porte, lo que hace de la pesca una lucha prolongada y muy deportiva. Modalidad y equipo: se practica con trolling, con señuelos de fondo que rascan el lecho del río. Es recomendable la utilización de un equipo liviano de multifilamento o monofilamento de poco diámetro, para conseguir que el señuelo baje a la profundidad en que se encuentra el surubí. Temporada: la pesca de surubí puede desarrollarse únicamente con devolución, y en el período extendido entre el 16 de marzo y el 14 de agosto.
Pesca Variada
Otras especies que pueden encontrarse en la zona de Concordia son bagres amarillos, patíes, armados, manduvas, manduvíes.